(Por Victoria Hernando, Coordinadora de Marketing y Comunicación de e-ABC Learning)) El metaverso está transformando la forma en que las empresas diseñan y ejecutan proyectos de capacitación.
Desde e-ABC Learning podemos comprobarlo en cada uno de los proyectos que estamos desarrollando para compañías de toda América Latina.
Este entorno inmersivo que combina realidad virtual, inteligencia artificial y conectividad avanzada, tiene la capacidad de ofrecer experiencias de aprendizaje dinámicas, interactivas y personalizadas.
Para lograr este objetivo es importante realizar en cada proyecto una planificación estratégica y una comprensión clara de sus posibilidades y desafíos, contemplando siete aspectos fundamentales.
1. Definir objetivos claros y medibles
Antes de iniciar cualquier proyecto en el metaverso, es esencial identificar los objetivos específicos de capacitación.
Por ejemplo, si se busca mejorar las habilidades técnicas, fomentar el trabajo en equipo o reforzar la cultura organizacional.
Los objetivos bien definidos ayudarán a estructurar el contenido y las actividades de forma coherente, asegurando que los resultados sean medibles y alineados con las metas del negocio.
Nuestra estrategia de Metaverso comprende los siguientes pasos:
- Elección del metaverso adecuado para tu empresa según tus objetivos y audiencia.
- Definiremos las fases en las que sucederá tu proyecto.
- Definimos según las necesidades los NFT o gemelos digitales que necesites.
- Desarrollo de tu negocio en el metaverso: Gamificación y mantenimiento a medio y largo plazo.
- Capacitación/consultorias al personal de tu empresa, evento o institución.
- Desarrollaremos una estrategia orientada al branding.
2. Diseñar experiencias inmersivas y atractivas
El valor del metaverso radica en su capacidad para sumergir a los participantes en entornos interactivos.
Para aprovechar esta ventaja, las experiencias de capacitación deben ser altamente atractivas, recreando escenarios laborales reales o simulaciones que permitan a los empleados aprender haciendo.
La gamificación también es una herramienta poderosa en este contexto, ya que fomenta la participación activa y refuerza el aprendizaje.
3. Seleccionar las plataformas y tecnologías adecuadas
Elegir la plataforma de metaverso adecuada es crucial para el éxito del proyecto. Factores como accesibilidad, compatibilidad tecnológica y funcionalidad deben ser considerados.
Además, es importante garantizar que la infraestructura tecnológica de la empresa pueda soportar estas herramientas, incluyendo dispositivos de realidad virtual o aumentada, conexión a internet de alta velocidad y soporte técnico.
4. Personalizar el contenido para la audiencia
El contenido debe adaptarse a las necesidades y características de los empleados. Esto incluye personalizar las experiencias según roles específicos, niveles de habilidad y estilos de aprendizaje.
El metaverso permite crear rutas de aprendizaje en las que cada empleado pueda avanzar a su propio ritmo y recibir retroalimentación en tiempo real.
5. Promover la interacción y el trabajo colaborativo
Uno de los mayores beneficios del metaverso es su capacidad para fomentar la interacción social.
Incorporar actividades que promuevan la colaboración, como talleres grupales, simulaciones de resolución de problemas y reuniones en espacios virtuales, enriquece el aprendizaje y fortalece las relaciones entre los equipos.
6. Medir y evaluar los resultados
Como en cualquier proyecto de capacitación, es fundamental medir el impacto que está teniendo el programa y sus resultados finales.
Utilizar métricas como la participación, el desempeño en simulaciones y las evaluaciones posteriores al entrenamiento, permitirá evaluar si los objetivos se están cumpliendo.
Además, el análisis de datos dentro del metaverso puede ofrecer información valiosa sobre el comportamiento y progreso de los empleados.
7. Asegurar la accesibilidad e inclusión
El diseño de proyectos en el metaverso debe considerar la accesibilidad para todos los empleados, independientemente de sus habilidades técnicas o físicas.
Esto implica ofrecer soporte técnico, opciones de accesibilidad y contenidos inclusivos que respeten la diversidad cultural y lingüística de la organización.
Conoce nuestro Metaverso: https://www.e-abclearning.com/metaverso/
Foto de Paul Einerhand en Unsplash