(Por Victoria Hernando, Coordinadora del Departamento de Comunicación y Marketing de e-ABC Learning) Desarrollar procesos de formación online que sean eficientes y efectivos, es un objetivo constante para quienes gestionan proyectos de e-learning en instituciones educativas, en organismos gubernamentales y en empresas.
Implementar estrategias que promuevan el compromiso, la participación activa y el aprendizaje significativo, permitirá lograr mejores resultados.
Compartimos algunas recomendaciones a tener en cuenta:
1. Diseñar un entorno de aprendizaje interactivo.
Crear un espacio atractivo, intuitivo y fácil de navegar, favorecerá al desarrollo de proyectos con impacto. Utilizar una combinación de texto, imágenes, videos y recursos interactivos, permitirá mantener el interés de los estudiantes. La clave pasa por asegurarse que el diseño sea accesible y que los materiales de aprendizaje estén organizados de manera clara y lógica.
2. Utilizar gran variedad de recursos y actividades.
Incluir videos educativos, lecturas, ejercicios prácticos, cuestionarios, discusiones en línea, proyectos colaborativos, juegos educativos y simulaciones.
3. Fomentar la participación activa.
Generar instancias para que los alumnos compartan sus ideas, hagan preguntas y participen en discusiones en línea, contribuye a desarrollar mejores proyectos. Utilizar herramientas de interacción, como chats en vivo, foros de discusión y videoconferencias, ofrece la posibilidad de incentivar la colaboración y el intercambio de conocimientos.
4. Proporcionar retroalimentación continua.
Brindar retroalimentación regular y significativa a los estudiantes sobre su desempeño y progreso, permite que tengan en claro su punto de desarrollo. Para ello se pueden utilizar diferentes formas de retroalimentación: comentarios, calificaciones, evaluaciones formativas y autoevaluaciones.
5. Promover la autonomía y la autorregulación.
Es fundamental ayudar a los alumnos a establecer metas de aprendizaje, desarrollar habilidades de gestión del tiempo y organizar su estudio de manera efectiva.
6. Establecer una comunicación clara y regular.
Proporcionar información detallada sobre el curso, plazos y cualquier cambio o actualización importante, orienta y da previsibilidad. Herramientas como los correos electrónicos, los mensajes en el LMS o los sistemas de notificación, permiten mantener a los estudiantes informados y conectados.
7. Evaluar el progreso y la comprensión.
Las evaluaciones periódicas permiten analizar el progreso y la comprensión de los estudiantes. Se sugiere fomentar el desarrollo de trabajos prácticos, proyectos y discusiones en línea.
8. Fomentar la colaboración y el aprendizaje social.
Crear oportunidades para que los alumnos trabajen juntos en proyectos, participen en discusiones grupales y compartan ideas y recursos, incrementa el engagement.
La clave pasa por adaptar estas estrategias a las necesidades específicas de los estudiantes, y monitorear su progreso continuamente para realizar ajustes, de ser necesario.